Significado de trance
La analogía ha sido estudiada y debatida desde la Antigüedad clásica por filósofos, científicos, teólogos y juristas. En las últimas décadas se ha observado un renovado interés por la analogía, sobre todo en la ciencia cognitiva.
Los filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, utilizaban una noción más amplia de la analogía. Consideraban la analogía como una abstracción compartida[6]. Los objetos análogos no compartían necesariamente una relación, sino también una idea, un patrón, una regularidad, un atributo, un efecto o una filosofía. Estos autores también aceptaban que las comparaciones, las metáforas y las “imágenes” (alegorías) podían utilizarse como argumentos, y a veces las llamaban analogías. Las analogías también debían facilitar la comprensión de esas abstracciones y dar confianza a quienes las utilizaban.
En la Edad Media aumentó el uso y la teorización de la analogía. Los juristas romanos ya habían utilizado el razonamiento analógico y la palabra griega analogia. Los juristas medievales distinguían entre analogia legis y analogia iuris (véase más adelante). En la lógica islámica, el razonamiento analógico se utilizó para el proceso de qiyas en la sharia islámica y la jurisprudencia fiqh. En la teología cristiana, los argumentos analógicos se aceptaban para explicar los atributos de Dios. Aquino distinguió entre términos equívocos, unívocos y analógicos, siendo estos últimos los que, como sano, tienen significados diferentes pero relacionados. No sólo una persona puede estar “sana”, sino también los alimentos que son buenos para la salud (véase la distinción contemporánea entre polisemia y homonimia). Tomás Cayetano escribió un influyente tratado sobre la analogía. En todos estos casos, se conservó la amplia noción platónica y aristotélica de analogía. James Francis Ross, en Portraying Analogy (1982), el primer examen sustantivo del tema desde De Nominum Analogia de Cayetano, demostró que la analogía es un rasgo sistemático y universal de las lenguas naturales, con características identificables y semejantes a leyes que explican cómo los significados de las palabras de una oración son interdependientes.
Significado homólogo
La analogía es uno de los recursos literarios más comunes. También es uno de los más difíciles de entender porque es similar a otros tipos de lenguaje figurado. Hoy vamos a profundizar en el significado de la analogía con explicaciones y ejemplos detallados.
Utilizamos analogías todo el tiempo al hablar y en campos como la historia y la ciencia. Nos ayudan a ilustrar un punto que puede ser difícil de comprender. Por ejemplo, podemos establecer una analogía entre el Sendero de Lágrimas de la Historia de Estados Unidos y la diáspora judía de la Historia Universal. En biología, podríamos hablar de la relación análoga entre las alas de los murciélagos y las de las aves.
Como recurso literario, sin embargo, el significado de la analogía tiene más matices que lo separan de otros tipos de recursos retóricos. Veamos el significado literario de la analogía con más detalle en la siguiente sección.
Como recurso retórico, la analogía compara dos cosas distintas con el propósito tanto de ilustrar una comparación como de explicarla. Cuando se utiliza una analogía, no sólo se intenta mostrar una similitud. También se trata de explicar esa similitud.
Análogo al significado anterior
WordNet de Princeton(4.00 / 1 vote)Valora esta definición:Wikcionario(4.00 / 1 vote)Valora esta definición:Diccionario Samuel Johnson(0.00 / 0 votes)Valora esta definición:Diccionario Webster(5.00 / 1 vote)Valora esta definición:Entomología(0.00 / 0 votes)Valora esta definición:Categorías Emparejadas¿Cómo se pronuncia análogo?¿Cómo se dice análogo en lenguaje de signos?NumerologíaEjemplos de análogo en una frasemás frases “
Estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que nuestro contenido es útil, preciso y seguro.Si por casualidad usted detecta un comentario inapropiado mientras navega por nuestro sitio web por favor utilice este formulario para hacérnoslo saber, y nos ocuparemos de ello en breve.
El deletreo con los dedos en ASL que se proporciona aquí se utiliza más comúnmente para nombres propios de personas y lugares; también se utiliza en algunos idiomas para conceptos para los que no hay ningún signo disponible en ese momento.Obviamente, hay signos específicos para muchas palabras disponibles en el lenguaje de signos que son más apropiados para el uso diario.
Sinónimo análogo
La primera definición de análogo en el diccionario es similar o correspondiente en algún aspecto. Otra definición de análogo es que tiene la misma función pero diferente origen evolutivo. Analogous también se forma por analogía.
Las traducciones de analogous del inglés a otros idiomas presentadas en esta sección se han obtenido mediante traducción estadística automática; donde la unidad esencial de traducción es la palabra “analogous” en inglés.
El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra “analogous” durante los últimos 500 años. Su realización se basa en el análisis de la frecuencia con que aparece el término “analogous” en fuentes impresas digitalizadas en inglés entre el año 1500 y la actualidad.
La idea básica en el método basado en casos, o CBR, es que el programa tiene almacenados problemas y soluciones. Entonces, cuando surge un nuevo problema, el programa intenta encontrar un problema similar en su base de datos buscando aspectos análogos entre los problemas.
Sólo la emergente especialidad del psicoanálisis pareció comprender que las enfermedades mentales no son totalmente análogas a las físicas. Se resisten a la clasificación y es mejor conocerlas por sus síntomas y los sufrimientos individualizados de los pacientes que por nombres asignados.