Sucesiones en España
Contenidos
El último testamento debe estar escrito íntegramente de puño y letra del testador y deberá estar fechado y firmado por él en todas las páginas. Debe ser verificado como auténtico ante un juez. Se requiere que la letra del difunto sea autentificada por testigos, que deben ser los parientes más cercanos del difunto.
Deberá declarar ante el notario que sus disposiciones están contenidas en el sobre y declarar si las ha escrito por sí mismo o ha sido redactado por una tercera persona, también deberá declarar si lo ha firmado usted o lo ha firmado una tercera persona por usted.
Un testamento puede ser revocado mediante la ejecución de un nuevo testamento, que puede modificar, sustituir o dejar sin efecto todos los testamentos anteriores. También puede revocarse cuando el testador declara ante notario su intención de anular o mantener alguna de las disposiciones del testamento anterior.
¿Quién tiene derecho a heredar el patrimonio del difunto en España y cómo debe repartirse? Tenga en cuenta que la siguiente información no es aplicable en las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, País Vasco, Galicia y Baleares, solicite más información a un abogado español.
Testamentos españoles para no residentes
A nadie le gusta pensar, y mucho menos hablar, de este tipo de cosas. Pero es importante pensar en los que se quedan atrás. Recuerde que la burocracia no tiene corazón. El sistema no va a sentir por los que ha dejado atrás. Todo lo contrario.
“En la muy desafortunada circunstancia de que usted fallezca y no haya redactado un testamento español para disponer de sus bienes en España, su belga/holandés tendrá que ser traducido (traducción jurada) y apostillado por los que quedan atrás” dice nuestra compañera Cristel Meeuwissen.
¡Usted ha tomado la decisión de comprar una propiedad en España y residir en ella! ¡Esa es la buena noticia! La no tan buena noticia es que ahora tiene que enfrentarse a las complejas e incomprensibles normas españolas.
La ley española cuando alguien muere
No hay traducción oficial de la versión en el idioma que está viendo. Puede acceder a una versión traducida automáticamente de este contenido aquí. Por favor, tenga en cuenta que sólo se ofrece a efectos de contexto. El propietario de esta página no se hace responsable de la calidad de este texto traducido automáticamente.
En cuanto a los testamentos, hay que distinguir entre su regulación por el derecho civil común, tal y como lo establece el Código Civil de 1889 y modificado en varias ocasiones, especialmente desde la publicación de la Constitución Española de 1978, y su regulación por los derechos forales o especiales de aquellas comunidades autónomas con competencias en materia de derecho civil (Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares).
Puede consultar el derecho civil común de España en la página web del Boletín Oficial del Estado (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763). Puede encontrar traducciones de este texto en inglés y francés en: https://www.mjusticia.gob.es/es/areas-tematicas/documentacion-publicaciones/publicaciones/traducciones-derecho-espanol
Quién hereda los bienes en España
Tras el fallecimiento de un ser querido que poseía bienes en España, es importante determinar si dejó o no un testamento. Puede ser que hayan dejado un testamento inglés/escocés, o un testamento español, o ambos. Sea cual sea la situación, es importante tener claro quién tiene derecho a firmar la documentación en España.
A menudo se afirma que cuando usted fallece, su patrimonio y bienes se dejarán a sus herederos, le guste o no. En realidad, la ley de su país de residencia habitual puede dictar qué herederos reciben qué.
Para saber si se ha hecho un testamento en España hay que buscar en el registro de últimas voluntades español. El registro civil español emitirá un documento llamado “Certificado de últimas voluntades” que proporciona la confirmación de la fecha del último testamento español firmado por el fallecido, y los datos del Notario ante el que se firmó. En el caso de que usted figure en el testamento, podrá solicitar a un notario una copia de dicho documento.
En el caso de que no haya testamento español, sino inglés, quedará claro quién es el albacea y quién es el beneficiario de la herencia. En el caso de que haya un testamento español, quedará claro cuando se reciba el documento quién ha sido nombrado como beneficiario de la herencia.