Reglamento sobre la ai de la UE
El 27 de junio de 2022, el Gobierno de España y la Comisión Europea organizan un evento sobre “El avance de la regulación de la IA”. El acto tiene por objeto poner en marcha el proyecto piloto español de un espacio aislado de regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y se retransmitirá en línea vía web streaming.
El sandbox regulatorio que España está poniendo a prueba tiene como objetivo crear las condiciones para una implementación fluida de las futuras normas reguladoras que se apliquen en el ámbito de la Inteligencia Artificial. El sandbox facilitará el ensayo de soluciones técnicas y procedimientos de cumplimiento específicos, al tiempo que ayudará a las empresas, y especialmente a las PYME, a evitar la incertidumbre y las cargas innecesarias.
Se espera que el proceso piloto establezca un marco operativo para todas las organizaciones interesadas y cree sinergias con otras iniciativas nacionales. Se anima a otros Estados miembros de la UE a sumarse a iniciativas similares o a seguirlas, con el objetivo de crear un sistema paneuropeo de “sandboxes” para la IA.
La ciencia ciudadana se refiere a las actividades realizadas por científicos en colaboración o consulta con el público en cualquier fase de un proyecto de investigación. Al compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas dentro de los ámbitos científicos y entre ellos, se abordarán los siguientes retos a los que se enfrentan tanto los científicos como los ciudadanos:
Regulatory sandbox ai
La principal novedad que aporta la Ley Sandbox es la creación de un área de pruebas (sandbox) que introduce condiciones de seguridad para probar innovaciones financieras de base tecnológica bajo la supervisión de las autoridades supervisoras competentes en función del sector en el que opere cada proyecto (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores o Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) y con las máximas garantías para los participantes. Así, las pruebas de estos nuevos servicios o modelos de negocio se regirán por la Ley Sandbox, sin estar sujetas a la normativa sectorial bancaria, de seguros o del mercado de valores. Quienes participen en las pruebas tendrán que dar su consentimiento expreso, los promotores del proyecto deberán contar con garantías para cubrir posibles daños o pérdidas y el proyecto tendrá que ser monitorizado y mantener un diálogo continuo con la autoridad supervisora competente, que también analizará la viabilidad del proyecto.
Reglamento Ai
España ha aprobado una nueva ley relativa a la transformación digital de su sistema financiero (pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días). La ley introduce el tan esperado sandbox regulatorio: un espacio de pruebas que puede utilizarse para ensayar la innovación tecnológica en los servicios financieros bajo normas especiales flexibles. El objetivo es frenar los costes y la complejidad regulatoria, al tiempo que se garantiza la supervisión por parte de los reguladores y la debida protección del mercado.
En julio de 2018, siguiendo el ejemplo del Reino Unido, el Gobierno español propuso una nueva ley para impulsar la innovación tecnológica en el sector fintech español. Tras una consulta pública y un debate parlamentario, un proyecto de ley sobre la “transformación digital del sistema financiero” ha sido aprobado por el Senado español y convertido en ley (la Ley DTFS) el 4 de noviembre de 2020.
El sandbox permitirá realizar pruebas en un entorno regulatorio especial a proyectos de innovación tecnológica desarrollados por cualquier persona física o jurídica, incluyendo empresas tecnológicas, entidades financieras, entidades de crédito, asociaciones representativas, centros de investigación públicos o privados o cualquier otra parte interesada (Patrocinadores) a los que se conceda entrada.
Ai sandbox
El 27 de junio, Cinzia Missiroli, Directora de Normalización y Soluciones Digitales de CEN y CENELEC, fue invitada a hablar en “Bringing the AI Regulation Forward”, un evento conjunto coorganizado por el Gobierno español y la Comisión Europea para lanzar el piloto español de AI Sandbox.
CEN y CENELEC están entusiasmados con el futuro de la IA y los beneficios potenciales que puede aportar al mercado europeo. Los dos organismos europeos de normalización felicitan al Gobierno español por el lanzamiento de este proyecto pionero y esperan ver cómo sus resultados pueden alimentar las normas europeas. CEN y CENELEC se dedican a asegurar que las futuras normas en IA reflejen los valores europeos y fomenten la innovación europea, y continuaremos haciéndolo a través de nuestro trabajo en el CEN-CENELEC JTC 21 ‘Inteligencia Artificial’.