Ley de prescripción
Procedimiento de revisión resuelto por los Tribunales Económico-Administrativos, que son independientes de la Agencia Tributaria . El recurso económico-administrativo será recibido, en primera o única instancia, por el órgano de la Agencia Tributaria que dictó la resolución impugnada; dicho órgano lo remitirá en el plazo de un mes, junto con el expediente y, opcionalmente, un informe. Si el recurso incluye también declaraciones, la autoridad que dictó la resolución impugnada podrá anular parcial o totalmente la resolución impugnada en el plazo de un mes, remitiendo el expediente a los Tribunales Económico-Administrativos.
Ley de prescripción
Sección 2. Aplicabilidad de las normas de las acciones civiles. – A falta de disposiciones especiales, las normas previstas para las acciones ordinarias serán, en la medida de lo posible, aplicables en los procedimientos especiales.
Sección 1. Lugar de liquidación de la herencia de los difuntos. – Si el difunto es un habitante de Filipinas en el momento de su muerte, ya sea ciudadano o extranjero, su testamento se probará, o se concederán cartas de administración, y se liquidará su patrimonio, en el Tribunal de Primera Instancia de la provincia en la que resida en el momento de su muerte, y si es un habitante de un país extranjero, en el Tribunal de Primera Instancia de cualquier provincia en la que tenga patrimonio. El tribunal que conozca en primer lugar de la liquidación de la herencia de un difunto será competente con exclusión de todos los demás tribunales. La competencia asumida por un tribunal, en la medida en que dependa del lugar de residencia del difunto o de la ubicación de su patrimonio, no podrá ser impugnada en un juicio o procedimiento, salvo en una apelación de dicho tribunal, en el caso original, o cuando la falta de competencia aparezca en el expediente.
Ley de insolvencia de 1986
Nota marginal:Aplazamiento de los créditos de los socios silenciosos139 Cuando un prestamista adelanta dinero a un prestatario que se dedica o se va a dedicar a un comercio o negocio en virtud de un contrato con el prestatario por el que el prestamista recibirá un tipo de interés que varía en función de los beneficios o recibirá una parte de los beneficios derivados de la realización del comercio o negocio, y el prestatario se declara posteriormente en quiebra, el prestamista del dinero no tiene derecho a recuperar nada con respecto al préstamo hasta que se hayan satisfecho los créditos de todos los demás acreedores del prestatario.
Nota marginal: Aplazamiento de las reclamaciones salariales de los funcionarios y directores140 Cuando una sociedad se declare en quiebra, ningún funcionario o director de la misma tendrá derecho a que se le conceda una reclamación, según lo dispuesto en el artículo 136, en relación con los salarios, las comisiones o la compensación por el trabajo realizado o los servicios prestados a la sociedad en cualquier calidad.
Nota marginal:Intereses a partir de la fecha de la quiebra143 Cuando haya un excedente tras el pago de los créditos según lo previsto en los artículos 136 a 142, se aplicará al pago de intereses a partir de la fecha de la quiebra a un tipo del cinco por ciento anual sobre todos los créditos probados en la quiebra y según su prioridad.
Hudoc
Entre otras cosas, la Ley de Prescripción 68 de 1969 (Ley de Prescripción) establece los plazos que rigen la prescripción de las deudas y también incluye una lista de motivos que, si se cumplen, pueden considerarse suficientes para interrumpir el curso de la prescripción. A la hora de considerar si una determinada deuda puede haber prescrito, una cuestión que puede plantearse es si se aplican plazos especiales a las deudas contraídas con el Estado en contraposición a los denominados órganos del Estado
El artículo 239 de la Constitución de la República de Sudáfrica de 1996 (la Constitución) define un “órgano del Estado” como cualquier departamento del Estado o de la administración en el ámbito nacional, provincial o local del gobierno; o cualquier otro funcionario o institución que ejerza un poder o función en términos de la Constitución o de una constitución provincial, o que ejerza un poder público o desempeñe una función pública en términos de cualquier legislación, pero no incluye un tribunal o un funcionario judicial.
La sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Apelación (TSA) en el asunto Madibeng Local Municipality v Public Investment Corporation Ltd (955/2019) [2020] ZASCA 157 (30 de noviembre de 2020) (el caso Madibeng) analiza algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta al tratar cuestiones relacionadas con la prescripción que afectan al Estado y a los órganos del Estado.