AvaLaw Abogados en España
Contenidos
“Mi caso fue tratado con mucha profesionalidad. Era un asunto delicado y sabía que estaba en un par de manos seguras y comprensivas. Definitivamente recomendaría este abogado, eficiente y sin problemas con el idioma. Bien hecho, gran resultado”.
Nuestra abogada no dejó de perseguir al abogado de los vendedores y nos mantuvo al día, nos explicó todo el proceso y también actuó como nuestra intérprete. Nos explicó todo el proceso y también actuó como nuestra intérprete. Revisó todos los planos de la casa y nos explicó lo que era cada documento, estaba bien informada y nos dio información sobre la ley de propiedad/planeamiento…
Nuestra abogada no dejó de perseguir al abogado de los vendedores y nos mantuvo al día, nos explicó todo el proceso y también actuó como nuestra intérprete. Nos explicó todo el proceso y también actuó como nuestra intérprete. Revisó todos los planos de la casa y nos explicó lo que era cada documento.
¿Qué familia de derecho es España?
España tiene un sistema de derecho civil basado en amplios códigos legales y leyes con raíces en el derecho romano. El derecho civil se aplica en todo el territorio de España, pero hay comunidades autónomas que tienen su propio sistema de derecho civil, que se aplica en relación con determinadas cuestiones jurídicas.
¿Cómo funciona la custodia en España?
En España existen básicamente dos tipos de custodia: la custodia exclusiva y la custodia compartida. La primera es ejercida sólo por uno de los progenitores, mientras que al otro se le otorga un derecho de visita. El objetivo es que el menor tenga contacto con ambos padres porque, en general, este contacto es beneficioso para el niño.
Derecho de familia en España (Andalucía/Costa del Sol)
El divorcio y las finanzas pueden ser asuntos difíciles, especialmente cuando hay hijos a cargo. Lo más importante a tener en cuenta cuando se divorcia con hijos en España es cómo se calcula la manutención de los hijos.
Para determinar la cuantía de la manutención de los hijos hay que tener en cuenta la capacidad económica de los padres y las necesidades del hijo o hijos. La cuantía mínima de la manutención de los hijos o “mínimo vital” (de entre 150 y 200 euros) es la cantidad que los padres deben aportar para cubrir los gastos más esenciales para el cuidado de los hijos menores.
En el caso de un divorcio amistoso en el que ambas partes acuerdan cuánto va a aportar cada una a la manutención de los hijos, el juez simplemente tiene que aprobar la cantidad acordada. Sin embargo, el juez no puede permitir una cantidad inferior al mínimo vital.
Este criterio ayudará al tribunal a analizar cada caso en concreto teniendo en cuenta las circunstancias de cada progenitor para que el juez pueda calcular y conceder una mensualidad que sea justa para todas las partes. Para ayudarles en este complejo cálculo, los jueces utilizan una calculadora de pensiones alimenticias en línea de la Autoridad General de los Jueces. El cálculo no es vinculante para el juez, ya que las circunstancias siempre varían, pero puede servir de referencia a los abogados para determinar la cantidad que puede reclamarse ante el tribunal.
Actualización del derecho de familia, Justin Spain, STEP Ireland
La pensión alimenticia es la cantidad de dinero que paga uno de los cónyuges al más débil económicamente como resultado de la separación o el divorcio en España. En España, los tribunales suelen conceder una pensión alimenticia sólo si uno de los cónyuges se ve claramente perjudicado económicamente por el divorcio. Un ejemplo típico sería cuando uno de los cónyuges ha renunciado a su carrera para cuidar de los hijos. Esto se hace para reequilibrar la situación económica de la pareja como consecuencia del fracaso del matrimonio. Sin embargo, si no hay desequilibrio económico ni daños, la pensión alimenticia no será necesaria.
La cuantía a pagar es variable y se establece por acuerdo entre las partes. A falta de acuerdo, la establecerá el Juzgado de Familia correspondiente. Las pensiones suelen oscilar entre el 15% y el 40% del salario que percibe el cónyuge con mayores ingresos. En cuanto a su duración, puede ser indefinida en el tiempo, con un plazo fijo, o a tanto alzado.
Por la presente, usted acepta y presta su consentimiento de forma libre y con información suficiente, para facilitar los datos anteriores para su entrega y tratamiento, así como nos permite ceder sus datos a terceros que colaboran con nosotros para el correcto funcionamiento de nuestro despacho.
Las mascotas serán tratadas como hijos en los casos de divorcio en España
cubre temas comunes en el derecho de familia – incluyendo: jurisdicción, divorcio, cohabitación, hijos, sustracción, reubicaciones, cuestiones transfronterizas, responsabilidad parental, alimentos para los hijos y acuerdos matrimoniales.
España es parte del Reglamento (CE) nº 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental, por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1347/2000, conocido como “Reglamento Bruselas II bis”. Este Reglamento regula actualmente el Derecho Internacional Privado español relativo a la competencia judicial internacional en materia de divorcio y se aplican los criterios de competencia establecidos en el artículo 3 del Reglamento. La Ley del Poder Judicial español fue reformada en 2015, en materia de competencia judicial internacional, y su artículo 22 quáter c) adopta los mismos criterios de competencia que el artículo 3 del Reglamento.
El artículo 8 del “Reglamento Bruselas II bis” establece que los tribunales del Estado miembro en el que el menor tenga su residencia habitual en el momento de la interposición de la demanda, serán competentes a nivel internacional para conocer de la responsabilidad parental y del régimen de guarda de los hijos. La Ley española del Poder Judicial ha sido reformada y su artículo 22 quáter d) cumple con los motivos de competencia previstos en el artículo 8 del Reglamento.