¿Se puede consentir una agresión?
Contenidos
Consultas gratuitasDefensa del consentimientoEn algunos casos penales, un acusado puede basarse en la defensa del consentimiento para eximirse de responsabilidad penal. La defensa del consentimiento se aplica sólo a los delitos en los que el consentimiento, o la falta del mismo, es un elemento del presunto delito. Un elemento es una conclusión particular que debe ser probada por el fiscal en un caso penal para que el fiscal pueda demostrar que el acusado es culpable del supuesto delito.
Por ejemplo, el delito de violación tiene tres elementos que deben ser probados por el fiscal para que el acusado pueda ser declarado culpable: 1) relaciones sexuales, 2) con una mujer que no es la esposa del acusado, y 3) sin el consentimiento de la mujer. En consecuencia, la defensa del consentimiento podría aplicarse a una acusación de violación si el acusado puede demostrar que el elemento 3 (sin el consentimiento de la mujer) es falso.
En esencia, si un delito requiere que se determine que la víctima no consintió el acto del acusado y éste puede demostrar que la víctima sí consintió el acto del acusado, entonces el acusado no es responsable penalmente de ese delito.
Elementos de defensa del consentimiento
Nota marginal:Excepción4 Una persona no es víctima en relación con un delito, ni tiene derecho a ejercer los derechos de la víctima en virtud de la presente ley, si la persona es acusada del delito, declarada culpable del mismo o declarada no responsable penalmente debido a un trastorno mental o no apta para ser juzgada en relación con el delito.
Nota marginal:Protección de la identidad12 Toda víctima tiene derecho a solicitar que se proteja su identidad si es denunciante del delito o testigo en un procedimiento relacionado con el mismo.
Nota marginal:Ejecución17 Toda víctima a cuyo favor se dicte una orden de restitución tiene derecho, en caso de que no se le pague, a que la orden se inscriba como una sentencia judicial civil que sea ejecutable contra el delincuente.
Nota marginal: Interpretación de otras leyes, reglamentos, etc.21 En la medida en que sea posible, toda ley del Parlamento promulgada – y toda orden, norma o reglamento dictado en virtud de dicha ley – antes, el día o después de la entrada en vigor de la presente ley deberá interpretarse y aplicarse de manera compatible con los derechos previstos en la presente ley.
Defensa del consentimiento en el derecho penal
En determinadas circunstancias penales, puede haberse cometido un acto delictivo aparente, pero un requisito esencial del delito es que la víctima se opuso a que se produjera. Cuando esto ocurre, una defensa de la que dispone el acusado es que la víctima realmente consintió el acto, y por tanto éste no fue un delito.
Algunos de los delitos en los que el consentimiento puede ser una defensa son los que provocan daños corporales, incluyendo la agresión y el asalto. En circunstancias muy limitadas, se puede considerar que las víctimas consienten estos delitos. Un ejemplo común es el de los deportes de contacto físico. Se considera que los participantes en un juego deportivo han consentido el contacto físico y el posible daño corporal que es un elemento esencial de su deporte.
Para establecer el consentimiento en estas circunstancias, deben darse tres requisitos. En primer lugar, una persona no puede consentir en circunstancias que impliquen la posibilidad de un daño corporal grave. En segundo lugar, el daño debe ser un aspecto razonablemente previsible de la conducta y un riesgo que se acepte razonablemente. En tercer lugar, el individuo debe recibir algún tipo de beneficio de la conducta, de modo que el consentimiento esté justificado.
Dos elementos necesarios para la defensa del consentimiento
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected]
Ninguna muerte u otra lesión grave, sean cuales sean las circunstancias, debe defenderse como “sexo duro que sale mal”, por lo que dejamos absolutamente claro que esto nunca es aceptable. Los autores de estos delitos no deben hacerse ilusiones: sus acciones nunca serán justificables de ninguna manera, y serán perseguidos rigurosamente por los tribunales para buscar justicia para las víctimas y sus familias.
El artículo 72 de la ley reafirma la legislación actual, especialmente en relación con el uso de la llamada “defensa del sexo duro”, dejando claro que una persona no puede consentir que se le inflija un daño grave o, por extensión, su propia muerte, con el fin de obtener una gratificación sexual.