Legislación y normativa sobre transporte
Contenidos
Pero el anacronismo y la desaparición progresiva del Código de Comercio en este ámbito no son las únicas razones que justifican la reforma de la ley del contrato de transporte de mercancías. Ciertamente, la conveniencia de tal reforma se ve reforzada, si cabe, por razones de oportunidad histórica.
La segunda de las razones está relacionada con la reforma que se está llevando a cabo en otros modos de transporte. Parece una gran oportunidad aprovechar el impulso que se ha dado a la tramitación de la Ley General de Navegación Marítima para acometer también la reforma del contrato de transporte de mercancías realizado en otros modos, como la carretera y el ferrocarril. Ello supondría una actualización de una parte importante del Derecho de transportes.
En cuanto al modelo de política legislativa que se ha tenido en cuenta a la hora de elaborar la ley, puede decirse que la propia ley adapta, en lo sustancial, el derecho del contrato de transporte terrestre español al modelo que marcan los convenios internacionales en esta materia, básicamente el Convenio relativo al Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR) y el Reglamento Internacional del Derecho Internacional de la Unión Europea (CIM/1999), siguiendo así el camino trazado por otros países europeos. La consideración que subyace a esta decisión es sin duda la de reconocer que no son tan distintos, en la actualidad, el transporte internacional y el puramente interno, al que se dirigen los preceptos de esta ley.
Acuerdo de transporte entre dos partes
(a)la Isla de Man; (b)cualquiera de las Islas Anglonormandas; (c)cualquier colonia; F6(d). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enmiendas al textoF6S. 9(d) derogado (5.11.1993) por 1993 c. 50, s.1(1), Sch. 1 Pt. XV Gp. 1.Modificaciones, etc. (que no alteran el texto)C3S. 9 explicada por Carriage by Air and Road Act 1979 (c. 28), s. 6(1)(b)10 Aplicación a Escocia.U.K.En su aplicación a Escocia, el anexo de la presente Ley tendrá efecto como si-
(a) cualquier referencia a un plaintifff incluyera una referencia a un pursuer; (b) cualquier referencia a un defendant incluyera una referencia a un defender; y (c) cualquier referencia a security for costs incluyera una referencia a cautions for expenses. 11 Aplicación a Irlanda del Norte.U.K.(1)En la aplicación de esta Ley a Irlanda del Norte, cualquier referencia a una promulgación del Parlamento de Irlanda del Norte se interpretará como una referencia a dicha promulgación modificada por cualquier Ley de dicho Parlamento, ya sea aprobada antes o después de esta Ley, y a cualquier promulgación de dicho Parlamento aprobada después de esta Ley y que vuelva a promulgar dicha promulgación con o sin modificación. (2) En la aplicación del artículo 4 de la presente Ley a Irlanda del Norte, toda referencia a la M5Foreign Judgments (Reciprocal Enforcement) Act 1933 se entenderá hecha a dicha Ley tal como se aplica en Irlanda del Norte. (3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F7 Modificaciones textualesF7S. 11(3) derogado por Northern Ireland Constitution Act 1973 (c. 36), Sch. 6 Pt. IMarginales CitasM51933 c. 13. 12 Orders in Council.U.K.Una Order in Council dictada en virtud de cualquiera de las disposiciones precedentes de la presente Ley podrá contener las disposiciones transitorias y complementarias que Su Majestad considere oportunas y podrá ser modificada o revocada por una Order in Council posterior dictada en virtud de dicha disposición.
Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera pdf
Es importante no prometer la total exactitud de nada, como la hora exacta de recogida o entrega, la satisfacción al cien por cien o el cumplimiento absoluto de todas las normativas. Si las expectativas son elevadas, considere la posibilidad de utilizar un lenguaje contractual que mantenga las promesas en un nivel razonable.
Los contratos de transporte deben incluir también una cláusula de exención de responsabilidad por daños indirectos. Estos daños incluyen la pérdida de beneficios u otros tipos de pérdidas indirectas, así como el cierre de procesos de fabricación que sólo estén remotamente relacionados con sus servicios.
También es importante que incluya una cláusula de limitación de responsabilidad en su contrato de transporte. Esta cláusula especificará la cantidad máxima de responsabilidad a la que estará expuesto si surge una reclamación por la prestación de los servicios de transporte.
Aunque se trata de un enfoque informal, la mediación ha demostrado ser un método eficaz de resolución de conflictos, sobre todo si se utiliza en las primeras fases de un litigio. Por ello, debe convertirla en el primer paso en la gestión de litigios con sus clientes.
Contrato de transporte pdf
Interpretación del art. 1 § 1 del Convenio relativo al Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR). Solicitud de dictamen a la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU). Nota de la Secretaría
Comité del Contrato de Transporte Internacional por Carretera. Comentarios del Sr. Svend Andersen, Director de la Compañía Danesa de Seguros Lloyd’s, sobre el anteproyecto de convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera
Comité del Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Comentarios del Sr. Per Eriksson, Director de Aktiebolaget Linjebuss, Estocolmo y Vicepresidente de la Unión Internacional de Transportes por Carretera (U.I.R.), sobre el proyecto neerlandés relativo a la responsabilidad del transportista por daños
Comité del Contrato de Transporte Fluvial Internacional. Comentarios sobre el Anteproyecto (Doc. 10) de Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Vías de Navegación Interior
Comité del Contrato de Transporte Fluvial Internacional. Comentarios sobre el Anteproyecto (Doc. 10) de Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Vías de Navegación Interior