Cláusula de agencia en el contrato
Contenidos
No existe una legislación uniforme acordada internacionalmente para los contratos de agencia, por lo que las partes tienen que recurrir a las legislaciones nacionales. Estas leyes no sólo difieren de un país a otro, sino que no tienen en cuenta la naturaleza internacional del contrato.
La CCI ofrece una solución alternativa flexible. Utilizando normas contractuales uniformes, y sin basarse en ninguna ley nacional específica, el modelo incorpora la práctica predominante en el comercio internacional, así como los principios generalmente reconocidos por las leyes nacionales sobre representación.
Esta edición, totalmente revisada, tiene en cuenta la evolución reciente de las leyes de agencia, incluidas las ventas por Internet. También incluye, por primera vez, una llave USB que presenta el texto del contrato. El modelo no sólo ofrece soluciones flexibles a los acuerdos internacionales, sino que la llave USB simplifica aún más la adaptación del contrato a su caso concreto.
¿Cuál es un ejemplo de contrato comercial?
Ejemplos de contratos comerciales
Por ejemplo, su empresa ha suscrito un contrato de licencia de software con los proveedores de todo el software que utiliza en su organización. Otros ejemplos de contratos comerciales son: Acuerdo de empresa conjunta. Pacto de accionistas.
¿Cuáles son las condiciones de un contrato comercial?
Principios básicos de los contratos comerciales
Por lo general, los contratos deben formalizarse por escrito, y ambas partes deben firmarlos y fecharlos. Puede haber otras formalidades, como testigos, notarización, etc., exigidas por las leyes de una jurisdicción concreta para crear un contrato vinculante.
¿Cuáles son los 3 tipos de contratos?
Los tres tipos de contrato más habituales son: Contratos a precio fijo. Contratos de coste incrementado. Contratos por tiempo y materiales.
Modelo de contrato de agencia comercial pdf
Prácticamente todas las empresas que participan en el comercio internacional recurren a agentes y, por lo tanto, deben enfrentarse al problema de redactar un contrato de agencia internacional.A falta de una legislación acordada internacionalmente en materia de agencia comercial, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) redactó por primera vez este modelo de contrato de agencia comercial internacional en 1991. Actualizado en 2015 para tener en cuenta la evolución reciente del derecho de agencia, este modelo de contrato no se basa en leyes nacionales específicas, sino que incorpora la práctica predominante en el comercio internacional, así como los principios reconocidos por las leyes nacionales sobre agencia.
Modelo de contrato de agencia comercial
Un contrato de agencia es un contrato en el que una parte (el agente comercial) actúa como intermediario de la otra parte (el principal) en la negociación de contratos, por un periodo de tiempo definido o indefinido, a cambio de una remuneración. En la práctica, la remuneración suele denominarse comisión y consiste en un porcentaje del valor de los contratos negociados por el agente comercial.
Si un contrato de agencia se celebra por tiempo indefinido (o por tiempo definido con derecho de rescisión anticipada) y las partes no han acordado en dicho contrato el plazo de preaviso, el contrato de agencia podrá rescindirse respetando los siguientes plazos legales de preaviso. Si el contrato ha durado menos de tres años, debe respetarse un plazo de preaviso de cuatro meses; si el contrato ha durado entre tres y seis años, debe respetarse un plazo de preaviso de cinco meses; y si el contrato ha durado más de seis años, debe respetarse un plazo de preaviso de seis meses.
Contrato de agencia comercial internacional
CONSIDERANDO que el desarrollo del comercio internacional sobre la base de la igualdad y del beneficio mutuo es un elemento importante para promover las relaciones amistosas entre los Estados, teniendo presente el Nuevo Orden Económico Internacional,
(1. El presente Convenio se aplica cuando una persona, el intermediario, está facultada o pretende estarlo en nombre de otra persona, el representado, para concluir un contrato de compraventa de mercaderías con un tercero.
(2. Cuando, en el momento de la celebración del contrato, el tercero no supiera ni debiera haber sabido que el intermediario actuaba en calidad de intermediario, el Convenio sólo se aplicará si el intermediario y el tercero tienen sus establecimientos en Estados diferentes y si se cumplen los requisitos del apartado 1.
(3. Para determinar la aplicación del presente Convenio no se tendrán en cuenta ni la nacionalidad de las partes ni el carácter civil o mercantil de las partes o del contrato de compraventa.
El representado, o un mandatario que actúe de acuerdo con las instrucciones expresas o tácitas del representado, podrá acordar con el tercero excluir la aplicación del presente Convenio o, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 11, derogar o modificar el efecto de cualquiera de sus disposiciones.