Sistema de derecho civil
Contenidos
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho al autogobierno de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
El Título VI de la Constitución está dedicado al poder judicial, y el artículo 117 establece que el principio de unidad del poder judicial es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales.
Existen numerosos tribunales, entre los que se distribuye el trabajo según criterios de determinación de la competencia -materia, cuantía, persona, función o región-, ya que la unidad del poder judicial no excluye la existencia de distintos tribunales con diferentes ámbitos de competencia.
De acuerdo con la exposición de motivos de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, el Estado se divide territorialmente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas, ejerciendo la jurisdicción sobre ellos los Juzgados de Paz, los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, los Juzgados de lo Social, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y los Juzgados de Menores, las Audiencias Provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. La Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, los Juzgados Centrales de Instrucción y los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo son competentes en todo el territorio nacional.
¿España utiliza el derecho civil o el derecho común?
El sistema jurídico español es un sistema de derecho civil basado en amplios códigos legales y leyes enraizadas en el derecho romano, a diferencia del derecho común, que se basa en sentencias judiciales precedentes.
¿Cómo funciona el sistema de justicia penal en España?
El proceso penal español tiene dos fases principales: la fase de investigación y el juicio. Sin embargo, al final de la fase de investigación hay un periodo en el que se decide si se lleva el caso a juicio o se desestima. Este periodo suele denominarse “fase intermedia”.
¿Cuál es la ley más importante en España?
La Constitución Española de 1978 (CE) es la actual ley suprema del Reino de España.
Sistema jurídico español
Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, se aprobó una nueva Constitución en 1978, se restauró la monarquía y se logró la transición política y social. La transición pacífica de un régimen altamente centralizado y dictatorial a una democracia pluralista y liberal demostró una notable sofisticación política y una gran determinación.
Con la aprobación de la Constitución Española de 1978 (Constitución Española o CS) España se convirtió en un Estado Social y Democrático de Derecho y en una Monarquía Parlamentaria con el Rey Juan Carlos I como Jefe de Estado.
La Constitución española consagra el respeto a la diversidad lingüística y cultural dentro de España. El país está dividido en 17 regiones que tienen sus propias autoridades elegidas directamente. El nivel de autonomía de cada región dista mucho de ser uniforme. El panorama regional del país es complejo y evolutivo.
España entró en la Unión Europea (antigua Comunidad Económica Europea) el 1 de enero de 1986, al mismo tiempo que Portugal. Esto dio lugar a un crecimiento económico y España tuvo la mayor tasa de crecimiento de la Unión Europea durante 5 años consecutivos.
Qué es el derecho civil
La ley española distingue entre documentos públicos y privados, y es necesario elevar a escritura pública ciertos documentos, ya que tienen un mayor valor probatorio o porque es un requisito de la ley para inscribirlos en un registro público. Por ejemplo, las compras de inmuebles suelen tener que formalizarse en una escritura pública, que necesita ser inscrita en un registro de la propiedad.Nuestro bufete utiliza notarios para algunos trámites, como compras de inmuebles, testamentos, poderes, constitución de sociedades, protocolos de nacionalidad para descendientes de sefardíes, etc.Nuestro bufete trabaja con notarios que hablan inglés, pero en caso de necesitar un notario en una ciudad donde no hay notarios de habla inglesa también podemos traducir la escritura. Además, nuestros traductores jurados pueden obtener una traducción de la escritura pública que va a firmar para que entienda qué va a firmar y qué derechos y obligaciones conlleva.Los honorarios notariales se calculan según una tarifa oficial.
Leyes y reglamentos de España
Los juzgados unipersonales son aquellos juzgados que están controlados por un solo juez a diferencia del resto de los Tribunales Superiores de Justicia controlados por salas de jueces. Son las unidades básicas del procedimiento judicial en España.
El Tribunal Supremo de España es el máximo órgano judicial de España. Compuesto por cinco salas, conoce de todos los órdenes jurisdiccionales y sus sentencias no son recurribles, salvo ante el Tribunal Constitucional, cuando una de las partes alega que se han vulnerado sus derechos constitucionales.
Los Tribunales Superiores de Justicia tienen competencia en una sola comunidad autónoma, y son el máximo órgano jurisdiccional de la comunidad autónoma sin perjuicio del Tribunal Supremo[3] Se dividen en tres Salas que abarcan cuatro órdenes jurisdiccionales:
Los juzgados de primera instancia son los tribunales básicos de la jurisdicción civil adscritos a los partidos judiciales. Conocen todos los asuntos que no están asignados a los Tribunales Superiores de Justicia, y también actúan como tribunales de segunda instancia (de apelación) en relación con las sentencias de los jueces de paz. Los jueces de primera instancia suelen ser responsables del registro civil.