Artículo 394 de la ley de enjuiciamiento civil

Código civil francés

¿Qué significa esto? ¿Cuándo un caso plantea serias dudas/cuestiones de hecho o de derecho? Se trataría de casos complejos que, por lo general, serían muy difíciles de resolver a menos que intervenga el tribunal, es decir, jurisprudencia contradictoria en casos similares que obliga a las partes a litigar para determinar la posición.

Cuando la demanda sólo prospera en parte, la regla general es que cada parte cargue con sus propias costas. El artículo 394.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil española se refiere a este punto cuando dice: “… cada parte soportará sus propias costas y la mitad de las comunes, salvo que existan motivos para creer que alguna de las partes ha actuado con temeridad”.

Por lo tanto, la única excepción a la regla general en los casos de éxito parcial, sería cuando una de las partes litiga temerariamente y con mala fe. Si esto ocurre, el tribunal puede decidir que esa parte cargue con la totalidad de las costas procesales.    Habrá que estudiar caso por caso si una parte ha actuado de ese modo. Es una cuestión compleja de probar y, por lo general, los tribunales sólo considerarán que se ha probado cuando los actos sean evidentes.

Código civil portugués

2014, c. 1, pream.; I.N. 2016-12-01; 2022, c. 142022, c. 14, s. 1421.LIBRO MARCO IGENERAL DEL PROCESO CIVILTÍTULO IPRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO APLICABLES A LOS PROCESOS PRIVADOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LITIGIOS1. Para prevenir un posible litigio o resolver uno existente, las partes interesadas, de mutuo acuerdo, pueden optar por un proceso privado de prevención y resolución de litigios. Los principales procesos privados de prevención y resolución de litigios son la negociación entre las partes y la mediación y el arbitraje, en los que las partes recurren a un tercero para que les asista. Las partes también pueden recurrir a cualquier otro proceso que les convenga y que consideren adecuado, independientemente de que se inspire o no en la negociación, la mediación o el arbitraje.Las partes deben considerar los procesos privados de prevención y resolución antes de remitir su conflicto a los tribunales.

  Albaceazgo codigo civil

2014, c. 1, a. 1.2. Las partes que inician un proceso privado de prevención y resolución de conflictos lo hacen voluntariamente. Están obligadas a participar en el proceso de buena fe, a ser transparentes entre sí, incluso en lo que respecta a la información que obra en su poder, y a cooperar activamente en la búsqueda de una solución y, en su caso, en la elaboración y aplicación de un protocolo previo a la vía judicial; también están obligadas a compartir los costes del proceso. Deben, al igual que cualquier tercero que les asista, velar por que las medidas que adopten sean proporcionadas, en términos de coste y tiempo, a la naturaleza y complejidad del litigio. Además, están obligados, en todas las medidas que adopten y en los acuerdos que celebren, a respetar los derechos humanos y las libertades y a observar las demás normas de orden público.

  Arras derecho civil

Derecho procesal civil

Los jueces representan al Estado mientras ejercen su poder judicial en nombre de la nación. En este sentido, el principio es que el juez, que se espera que sea independiente primero del Estado y después de las partes, debe estar vinculado únicamente por las normas de la ley. Un pensador ha dicho en este sentido: “Los jueces son a la vez amos y esclavos de la ley”. Un abogado, por otra parte, es un trabajador autónomo, pero también sirve en el sector público, ya que participa en la distribución de justicia. En este sentido, el abogado, como representante de parte, protege los derechos e intereses de su cliente, al tiempo que ayuda a que se cumpla la ley como órgano del poder judicial. A la luz de todos estos deberes y obligaciones, se debatirá si es aceptable que el abogado continúe con el error del juez tras la orientación errónea de éste, de acuerdo con una reciente decisión de un tribunal de distrito.

En el caso objeto de este artículo, el demandado, contra el que se dictó una orden de cesación preliminar en su ausencia, interpuso un recurso contra la decisión de cesación preliminar dictada en el ámbito de la acción por violación de patente, del que conoció el tribunal de primera instancia para la supresión de la orden de cesación preliminar.

Código civil francês em português

Por otro lado, la parte contraria debe alegar y probar la titularidad de cualquier derecho u objeción opuestos (por ejemplo, el cumplimiento). Si, una vez agotadas todas las pruebas procesales admisibles, subsisten dudas sobre un punto de hecho esencial, habrá que decidir sobre la carga de la prueba. La parte que, según las normas de la carga de la prueba, tiene que aportar pruebas del hecho en cuestión pierde el caso si no cumple con esta carga.

  Acto de conciliacion civil

Si no se cumplen las obligaciones contractuales o precontractuales específicas de informar y asesorar, la parte culpable tiene la carga de probar que el daño se habría producido aunque hubiera cumplido sus obligaciones. Existe la presunción de que la parte perjudicada actuó de acuerdo con la información facilitada.

Un grado preponderante o elevado de probabilidad no basta por sí solo para probar un hecho, pero por otro lado no es necesario excluir toda duda. Debe existir un grado de certeza que sea suficiente en la práctica y que acalle cualquier duda restante, sin descartarla necesariamente por completo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad