Suelo urbano no consolidado se puede construir

VH1578 Casa Karma cerca de Zurgena, Almería Desde Voss

Antes de proceder a la compra del solar, hay que realizar una serie de averiguaciones, ya que el suelo en España está sujeto a la normativa local y autonómica que determina su uso y la autorización (o no) para construir una vivienda.

✓ También es necesario conocer la calificación urbanística del solar, es decir, el uso al que se puede dedicar el suelo según su clasificación (construcción de vivienda, equipamiento, zona verde, escolarización… ) por la normativa local.

Existen dos tipos de suelo urbano: Suelo urbano consolidado, se refiere a los lotes que tienen todas las condiciones y permisos necesarios para edificar y suelo urbano no consolidado, que necesita alguna actuación para ser calificado como apto para edificar, por ejemplo, construir accesos o añadir algún servicio público, como alumbrado, alcantarillado, abastecimiento de agua, .

Son terrenos protegidos por su valor natural o por su uso económico (explotaciones agrícolas o ganaderas). En este tipo de suelo sólo se pueden construir viviendas unifamiliares y edificios vinculados a la explotación o edificios de interés público. Cuando se va a construir una vivienda en suelo rústico, ésta debe ser especialmente respetuosa con la estética del entorno en el que se encuentra y la extensión de la parcela es la exigida por la ley para ser considerada apta para construir.

  Como ser un buen mediador

Corregido en la presentación de Flux_Final

Además del suelo urbanizable, el suelo se clasifica como suelo urbano y suelo no urbanizable. Estas clasificaciones establecen lo que se puede o no se puede hacer en un determinado terreno y cuáles son los derechos y deberes de los propietarios sobre el mismo. El suelo urbano es el que está incluido en el planeamiento urbanístico de un determinado territorio y está dotado de carreteras, calles, alcantarillado, alumbrado, etc. El suelo no urbanizable, en cambio, es aquel que tiene alguna protección particular y no es apto para construcciones presentes o futuras.

Será, por tanto, clave conocer tanto la situación registral del suelo como su realidad urbanística. La información registral se encuentra en el Registro de la Propiedad correspondiente, donde, además de conocer la titularidad del terreno, también sabremos si está libre de cargas o si existe algún gravamen o hipoteca sobre el mismo.

A su vez, es recomendable acudir al departamento de Urbanismo del Ayuntamiento en el que se encuentra la parcela. Una operación con la que, el interesado, obtendrá información sobre la situación urbanística del terreno y se asegurará de que el uso y la construcción que pretende hacer puede llevarse a cabo. Un trámite con el que tendrá toda la información requerida sobre la situación del terreno, a partir de esta información “sabrá si el terreno en el que se encuentra es urbanizable o no, si la superficie es edificable y cuántas alturas puede desarrollar en él”.

La historia del suelo Episodio 2 de la serie “El suelo del jardín” Alberta

Normalmente es competencia del Ayuntamiento poner los medios y sufragar todos los gastos que conllevan las infraestructuras urbanas, sin embargo en los últimos tiempos la mayoría de los Ayuntamientos llegaron a “acuerdos” con los promotores, en los que el promotor se hacía cargo de los gastos adicionales y también de todas las obras.

  Plazo para reclamar diferencias salariales

Además, aquí hay una lista de Oficinas Técnicas de Asesoramiento Urbanístico en la provincia de Almería, que incluye el nombre del Director de la Oficina, la dirección de la oficina, los números de teléfono y fax, y una dirección de correo electrónico de contacto

Pensándolo desde otra perspectiva; muchos vecinos de nuestra Urb. estaban descontentos con los servicios, las tasas, por no hablar de la corrupción, así que montamos nuestro propio partido político hace unos años y ahora tenemos suficientes socios para ganar las elecciones en mayo. Pero deberíais haber visto lo rápido que empezaron a hacerse las cosas cuando los políticos de la vieja escuela se dieron cuenta de que su fuente de ingresos estaba a punto de desaparecer en el horizonte.

21 de julio de 2011 post properties toca la campana de cierre de la bolsa de nueva york

El ámbito de estudio de este trabajo incluye el municipio en su conjunto centrando el análisis en las zonas residenciales, así como en los nuevos sectores de desarrollo de la ciudad. Para reconocer las características del parque construido, se ha estudiado cómo se distribuye el uso residencial en el tejido edificado del municipio, básicamente, a partir de la base de datos del Catastro.

En un primer estudio del parque edificado a partir de los datos catastrales, se observa que las zonas residenciales abarcan la práctica totalidad de las áreas clasificadas como residenciales por el Planeamiento vigente, salvo algunas que pertenecen al suelo urbano no consolidado, dentro de Sectores y Unidades de Actuación en ejecución o pendientes de desarrollo.

  Se puede renunciar al régimen de visitas de un hijo

La calificación urbanística, tanto del Planeamiento General como de los Sectores, delimita perfectamente las áreas en las que se puede desarrollar y consolidar el potencial residencial (especificando los sectores que contemplan la vivienda protegida), quedando sujetas al volumen específico de gestión.

Los Sectores y Unidades de Actuación Urbanística que incluyen techos residenciales (en total 11 sectores en ejecución y 30 sectores pendientes de desarrollo), prevén un potencial total de 564.117 m² de techo residencial, con sólo un 10% materializado (septiembre de 2012) , y 5.281 viviendas, de las cuales 1.341 son protegidas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad