Me pueden obligar a firmar un contrato de confidencialidad

Razones para no firmar una nda

Los acuerdos de confidencialidad son habituales en las empresas que inician negociaciones con otras empresas. Permiten a las partes compartir información sensible sin temor a que acabe en manos de la competencia. En este caso, puede llamarse acuerdo de no divulgación mutua.

El acuerdo de no divulgación sirve para una variedad de situaciones. Por lo general, los acuerdos de no divulgación son necesarios cuando dos empresas inician conversaciones sobre la posibilidad de hacer negocios juntos, pero quieren proteger sus propios intereses y los detalles de cualquier posible acuerdo. En este caso, el lenguaje del NDA prohíbe a todos los implicados divulgar información sobre cualquier proceso o plan de negocio de la otra parte o partes.

Algunas empresas también exigen que los nuevos empleados firmen un NDA si el empleado tiene acceso a información sensible sobre la empresa. En algunas empresas, todos los empleados deberán firmar el acuerdo; en otras, sólo algunos departamentos o tipos de empleados estarán sujetos al acuerdo.

En todos los casos anteriores, la información que se protege puede incluir una estrategia de marketing y un plan de ventas, clientes potenciales, un proceso de fabricación o un software patentado. Si una de las partes incumple un acuerdo de confidencialidad, la otra parte puede recurrir a los tribunales para impedir que se divulgue la información y puede demandar a la parte infractora por daños y perjuicios.

  Plazo para denunciar un delito

¿Cómo me libero de un acuerdo de confidencialidad?

Cómo librarse de un acuerdo de confidencialidad. Una forma de salir de un acuerdo de confidencialidad es cuando expira el plazo establecido en el contrato. Otra forma es si el contrato se termina de acuerdo con su cláusula de terminación. En algunos casos, sin embargo, sus obligaciones legales de mantener la confidencialidad pueden continuar durante muchos años.

¿Por qué tengo que firmar un acuerdo de confidencialidad?

Ayuda a proteger los secretos comerciales cuando se comparte la información: Aunque uno de los objetivos de un acuerdo de confidencialidad es evitar que los empleados compartan información confidencial, también puede ayudar a proteger los secretos comerciales cuando esta información se comparte durante el curso normal de los negocios.

Firma de un acuerdo de confidencialidad tras la contratación

Los acuerdos de conciliación proporcionan seguridad y firmeza tanto a las empresas como a los empleados. Pueden utilizarse para resolver reclamaciones judiciales existentes o potenciales, pero suelen utilizarse en caso de despido cuando no hay ningún conflicto concreto. Según los términos estándar, los empresarios no admiten su responsabilidad y los empleados reciben una compensación a cambio de renunciar a sus derechos laborales, y luego no pueden presentar ninguna reclamación contra la empresa.

Con los años, los acuerdos de conciliación se han vuelto más complejos, con disposiciones detalladas sobre la confidencialidad y la no-disparación (los NDA). Las disposiciones estándar incluyen el acuerdo de ambas partes de mantener la confidencialidad de la cifra del acuerdo y los detalles de los antecedentes, junto con una referencia acordada y la prohibición de hablar mal de la empresa. Esto protege a ambas partes.

  Como saber si me van a expropiar

Hasta hace poco, estos acuerdos de confidencialidad eran generalmente aceptados. Sin embargo, desde el movimiento #MeToo, las diversas revelaciones hechas en relación con los acuerdos de confidencialidad en los casos de acoso sexual han llevado a la consideración del Comité de Mujeres e Igualdad y del Tribunal de Apelación. La comisión se preocupó en particular por un acuerdo de conciliación con Zelda Perkins, la antigua asistente personal de Harvey Weinstein (en la foto) que trabajó para él hace 20 años. El acuerdo prohibía la divulgación a la policía y a los médicos, e incluso impedía que la empleada tuviera una copia del acuerdo (tenía que verlo en presencia de un abogado).

¿Pueden despedirte por no firmar una nda?

Si le piden que firme uno de estos acuerdos, es probable que sea porque la empresa o el individuo no tiene forma de decidir si se puede confiar en usted para mantener la información confidencial en secreto. Pedirle que firme un NDA no es algo personal, es simplemente una forma de establecer la confidencialidad.

Antes de firmar un acuerdo de confidencialidad, debe entender todos sus términos y condiciones. Un NDA suele incluir definiciones de toda la información que se considera confidencial, las obligaciones de todas las partes implicadas en el acuerdo y el periodo durante el cual el acuerdo permanece en vigor.

  Como citar jurisprudencia

Firmar una nda como individuo y no como empresa

Si le piden que firme uno de estos acuerdos, probablemente sea porque la empresa o el particular no tiene forma de decidir si se puede confiar en usted para mantener en secreto la información confidencial. Pedirle que firme un NDA no es algo personal, es simplemente una forma de establecer la confidencialidad.

Antes de firmar un acuerdo de confidencialidad, debe entender todos sus términos y condiciones. Un NDA suele incluir definiciones de toda la información que se considera confidencial, las obligaciones de todas las partes implicadas en el acuerdo y el periodo durante el cual el acuerdo permanece en vigor.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad