Pruebas periciales
Contenidos
El Tribunal de Apelación ha declarado que un tribunal no está obligado a aceptar la prueba de un perito aunque no haya sido controvertida por otras pruebas periciales o fácticas y el perito no haya sido interrogado. De este modo, anuló la sentencia de la High Court según la cual, siempre que dicho informe cumpla con las normas procesales sobre la prueba pericial, el tribunal no está facultado para someterlo al mismo tipo de análisis y crítica que si estuviera evaluando un informe controvertido: Griffiths v TUI (UK) Ltd [2021] EWCA Civ 1442.
El tribunal sostuvo que no existe una distinción clara a este respecto entre los informes periciales controvertidos y los no controvertidos. Al igual que con todas las pruebas testificales, es función del tribunal evaluar si las pruebas de un informe pericial son suficientes para permitir a la parte que se basa en ellas cumplir con el nivel de prueba exigido sobre la cuestión pertinente. El tribunal no es un “sello de goma” para las pruebas no controvertidas y no hay ninguna norma que le impida examinar y, en última instancia, decidir dar poca o ninguna importancia a dichas pruebas. Además, a no ser que se cuestione la veracidad del perito, no es intrínsecamente injusto que no se le dé la oportunidad de responder a las críticas de su prueba en el contrainterrogatorio o de otro modo.
Rechazo de oídas
PERITOS Y PERITAJE Autor: Mustafa Abu Idris: Mustafa Abu Idris Los peritos designados por los tribunales desempeñan un papel importante en los tribunales de los EAU en lo que respecta a las cuestiones probatorias en todas las áreas del derecho, especialmente en las leyes civiles y comerciales, e incluso en algunos casos penales si el Fiscal General considera necesario nombrar un perito en relación con los casos de presunta prevaricación.
El nombramiento del perito se remite al tribunal, a menos que las partes hayan acordado previamente el nombramiento de un perito específico dentro del plazo especificado por el tribunal. Las partes también tienen derecho a solicitar el nombramiento de un perito y el tribunal puede aceptar o rechazar dicha solicitud.
Estas normas están contenidas en los artículos 69 y 70 de la Ley Federal nº 10, promulgada el 15 de enero de 1992, en su versión modificada (“Ley de Pruebas”). El artículo 69 de la Ley de Pruebas dice: ”Cuando sea necesario, el tribunal podrá delegar en uno o varios peritos de entre los funcionarios del Estado, o de entre los peritos inscritos en la lista de peritos, para que emitan su dictamen sobre las cuestiones necesarias para la resolución del caso. El tribunal determinará la cantidad que debe depositarse en la tesorería del tribunal a cuenta de los gastos del perito y de su remuneración, especificará la parte que debe efectuar dicho depósito, el plazo concedido para efectuar el depósito y la cantidad que el perito puede retirar para sus gastos”. Y el artículo 70 de la misma ley dice ”Si las partes se ponen de acuerdo para elegir un perito o más, el Tribunal aprobará su acuerdo. Salvo este caso, el Tribunal seleccionará al perito de entre los admitidos ante él, salvo que lo exijan circunstancias especiales y, si así fuera, el tribunal deberá precisarlas”.
Opinión de los expertos
López Estrada,Nota 189 el panel encontró que una testigo propuesta no era una experta en las condiciones del país en Guatemala, ya que no vivió y trabajó en ese país durante el período de tiempo relevante. El Tribunal Federal confirmó la decisión y consideró que la testigo propuesta no tenía conocimientos especializados ni experiencia que fueran más allá de los del panel. En
Sokhi,Nota 190 el Tribunal Federal consideró que el RPD tenía razón al cuestionar la calidad de un informe psicológico porque su autor era un especialista en orientación que no era un psicólogo registrado. Del mismo modo, en el caso
Aleman,Footnote 191 el tribunal se negó a interferir con la decisión de la División de Determinación de Refugiados de la Convención de no asignar ningún peso a un informe de expertos que atribuía en parte las falsas declaraciones del solicitante al síndrome de estrés postraumático. El experto no tenía formación profesional, ni amplia experiencia, ni publicaciones sobre el tema. Sin embargo, en el caso
Enam,Nota 192 el Tribunal Federal sostuvo que no era razonable que la RAD diera poca importancia al informe de un trabajador social clínico sobre el estado psicológico del solicitante. Aunque la RAD consideró razonablemente que la experta se había excedido en su autoridad legal al comunicar un diagnóstico, cometió un error al no considerar adecuadamente que los trabajadores sociales clínicos pertenecen a una profesión regulada y están autorizados a tratar ciertos trastornos psicológicos graves. Puede ser un error descartar la opinión de un experto sobre un asunto que está dentro de su experiencia debido a respuestas inadecuadas relacionadas con asuntos fuera de su experiencia. En
Qué es el cps y cuándo se introdujo quién lo dirige
Los peritos designados por las partes se utilizan cada vez más en los litigios franceses, lo que refleja la mayor sofisticación de los litigios comerciales. En este artículo, examinamos las especificidades del uso de peritos en los procedimientos judiciales civiles franceses.
Los peritos designados por el tribunal, denominados en Francia “experts judiciaires” (expertos judiciales), son nombrados por los tribunales nacionales para que emitan un dictamen sobre los aspectos técnicos o financieros de un caso. A diferencia de las jurisdicciones de derecho anglosajón, el uso de peritos judiciales ha sido la norma en Francia históricamente, al igual que en muchas jurisdicciones de derecho civil.
En el desempeño de su cometido, los peritos judiciales deben seguir un proceso contradictorio, escuchando las posiciones de ambas partes sobre el asunto (una condición clave para que sus conclusiones se consideren válidas) y presentando sus conclusiones preliminares a las partes para que hagan posibles observaciones antes de emitir su informe final al juez.
Cuando el perito judicial designado por el juez no tiene todo el conjunto de competencias necesarias para desempeñar sus funciones (por ejemplo, cuando un análisis de daños y perjuicios requiere tanto conocimientos económicos como técnicos), el perito designado puede nombrar a otro perito (“sapiteur”) para que le ayude en sus análisis.