Baja lactancia 2022

Discriminación de la lactancia materna en el trabajo

Un mes antes de volver al trabajoEmpieza a introducir una toma ocasional de leche materna extraída. Practica la extracción y la preparación de las tomas de leche materna extraída. Es posible que quieras congelar la leche materna extraída para tener una reserva a mano cuando vuelvas al trabajo.2 semanas antes de volver al trabajoEmpieza a dejar a tu bebé con la cuidadora durante periodos cortos para que se conozcan. Cuando le des leche extraída, guárdala en lotes pequeños para no tener que desecharla. Utiliza una tetina de flujo lento y fomenta el ritmo de alimentación.Da el pecho a tu bebé antes de salir de casa. Pídele a tu cuidadora que espere con una pequeña toma para que puedas amamantar a tu bebé en cuanto llegues.

Cuando vuelvas al trabajoCuando vuelvas al trabajo, es posible que tengas que extraer leche durante el día. Si decides extraerte leche durante el día, planifica cómo vas a extraerte y almacenar la leche. Por ejemplo, puedes guardar la leche materna en una nevera o en una bolsa refrigerante con bolsas de hielo.Ten almohadillas para los pechos y un top extra en caso de que se produzcan pérdidas de leche. Lleva ropa de dos piezas para facilitar la extracción de leche y ten a mano una chaqueta para taparte si es necesario. Las camisetas con dibujos o de colores oscuros ocultarán las pérdidas.Pausas para la lactancia y apoyoHabla con tu empresa sobre las pausas para la lactancia. Pregúntales cómo pueden ayudarte a seguir dando el pecho. También es posible alimentar al bebé directamente en el lugar de trabajo, siempre que haya una guardería en el lugar de trabajo y que la persona que te cuida esté cerca.Acepta todas las ofertas de ayuda, especialmente durante los primeros días de la vuelta al trabajo. Puede ser útil hacer una transición gradual a tu rutina laboral y trabajar menos horas al principio.Si decides no dar el pecho mientras estás en el trabajo, tu producción de leche puede reducirse mientras se adapta al cambio de demanda.Preocupación por la producción de leche.

  Art 43 estatuto trabajadores

Nuevas directrices para la lactancia materna en 2022

La vuelta al trabajo puede ser la primera vez que te separes de tu bebé durante largos periodos. Puede ser un momento difícil para ti y para tu bebé. Continuar con la lactancia materna es una forma de mantener la estrecha relación que habéis establecido, proporcionando a tu bebé una comodidad y seguridad adicionales. Las madres que no se sienten a gusto dejando a su bebé cuando vuelven al trabajo suelen descubrir que seguir dándole el pecho les ayuda a sobrellevar mejor la situación.

La leche materna protege a los bebés contra las infecciones, por lo que los bebés amamantados tienen muchas menos probabilidades de sufrir afecciones graves como gastroenteritis, infecciones respiratorias, infecciones del tracto urinario e infecciones de oído. La lactancia materna se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades infantiles posteriores como eczemas, asma, sibilancias y diabetes.

La lactancia también protege la salud de la madre. Las madres que dan el pecho tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama, algunas formas de cáncer de ovario y fracturas de cadera como consecuencia de la osteoporosis en la vejez.

Debido a los beneficios de la lactancia para la salud, los profesionales de la salud recomiendan dar el pecho de forma exclusiva al menos durante los primeros seis meses (esto significa que el bebé no necesita ningún otro alimento o bebida que no sea la leche materna durante este periodo). Después, la evidencia científica es que cuanto más tiempo se pueda continuar con la lactancia materna (a la vez que se introduce al bebé en la alimentación sólida), mayores serán los beneficios para la salud de usted y de su bebé. En algunos casos, la lactancia prolongada puede ser necesaria, por ejemplo, si tu bebé es alérgico a la leche de fórmula o de vaca. En cualquier caso, recuerda que cualquier duración de la lactancia os habrá beneficiado a ti y a tu bebé.

  Puedo ir a trabajar con un esguince

Lactancia materna al volver al trabajo 12 meses

Agosto es el Mes Nacional de la Lactancia Materna, una oportunidad para reconocer y celebrar la lactancia materna. El tema de 2022 es “Juntos hacemos grandes cosas”, un recordatorio del poder que podemos construir trabajando junto a socios, defensores, trabajadores y comunidades afectadas para avanzar en la justicia para los nuevos padres mientras equilibran sus necesidades de salud en el trabajo, incluyendo la lactancia materna en sus propios términos.

Este año, en medio de barreras sistémicas como la escasez de leche artificial en todo el país y la descorazonadora falta de protecciones federales para las trabajadoras embarazadas y posparto, los nuevos padres cuentan urgentemente con una acción política que les ayude a proteger su salud y su seguridad económica: para los padres que amamantan, millones de los cuales están excluidos de la Ley de Tiempo de Descanso para Madres Lactantes debido a las lagunas de la ley, el acceso a las adaptaciones necesarias para extraer leche en el trabajo es clave para garantizar que puedan mantenerse sanos sin arriesgar su sueldo. La falta de acceso a estas adaptaciones vitales afecta de manera desproporcionada a las mujeres de color que ocupan puestos de trabajo con salarios bajos, lo que pone de relieve el papel fundamental que desempeñan las ayudas en el lugar de trabajo, como la Ley PUMP (Providing Urgent Maternal Protections) para las madres lactantes, en la promoción de la justicia racial, de género y económica. También entendemos la importancia de garantizar que los trabajadores que viven en estados y localidades con protecciones de lactancia en vigor estén equipados con el conocimiento que necesitan para ejercer sus derechos en el lugar de trabajo.

Semana de lactancia 2022

Parece que está utilizando Internet Explorer como navegador web. Tenga en cuenta que Internet Explorer ya no está actualizado y puede causar problemas en el funcionamiento de este sitio webEste sitio funciona mejor utilizando las últimas versiones de cualquiera de los siguientes navegadores: Edge, Firefox, Chrome, Opera o Safari. Puede encontrar las últimas versiones de estos navegadores en https://browsehappy.com

  Carta movilidad geografica trabajador

La Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva de los bebés durante los primeros seis meses de vida antes de introducir alimentos complementarios nutritivos, al tiempo que fomenta los cambios sociales y sistémicos para apoyar a las madres que deciden dar el pecho.

Las investigaciones han demostrado que la lactancia materna está relacionada con la disminución de las tasas de infecciones del tracto respiratorio inferior, diarrea grave, infecciones de oído y obesidad. La lactancia materna está asociada a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, así como a otros efectos protectores.

Las familias blancas, hispanas o latinas y asiáticas inician la lactancia materna en tasas más altas que la población negra en Estados Unidos, según la Encuesta Nacional de Inmunización (NIS) de 2018 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. También se observan disparidades similares entre las madres con bajos ingresos (participantes en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños [WIC]); las mujeres más jóvenes ( menores de 20 años); y las que tienen una educación secundaria o menos. La declaración política pide que se aborden los prejuicios implícitos, los prejuicios estructurales y el racismo estructural para eliminar las disparidades en la lactancia materna y mejorar la salud y el bienestar de todos los niños y las familias.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad