Artículo abreviatura jurídica
Contenidos
Aunque el uso correcto del artículo suele ser un aspecto complicado de la escritura en inglés, decidir qué artículo indefinido utilizar (a o an) es relativamente sencillo. Como se indica en otro artículo, a se utiliza cuando un sustantivo o adjetivo comienza con un sonido consonántico, mientras que an se implementa antes de un sonido vocálico. Las consonantes suelen pronunciarse como consonantes, y las vocales suelen pronunciarse como vocales, con algunas excepciones. Por ejemplo, en inglés americano, H suena como una consonante en “a hundred” pero suena como la vocal O en “an hour”, y U suena como la consonante Y en “a university” pero suena como una vocal “an undergraduate”.
Decidir si utilizar a o an con una abreviatura o acrónimo puede ser más complicado. Si una abreviatura suele pronunciarse letra por letra, el artículo indefinido debe elegirse según la pronunciación de la primera letra en sí, y no de la frase real representada por la abreviatura. Un truco útil para determinar si una letra presenta un sonido consonántico o vocálico es utilizar la transliteración o leer en voz alta. Por ejemplo:
¿Cuál es la abreviatura de artículo?
(plural arts.) (derecho, gramática) Abreviatura de artículo.
¿Se utiliza el artículo en abreviatura?
En general, los acrónimos no llevan artículo definido (OTAN, REACH, etc.), pero sí los inicialismos (el Reino Unido, la BBC, la UE, etc.). Sin embargo, el uso establecido puede ser diferente, sobre todo para los nombres de empresas (ICI, IBM, etc.).
Abreviatura de párrafo en la cita
La principal consideración a la hora de utilizar abreviaturas debe ser ayudar al lector. En primer lugar, deben ser fácilmente comprensibles. Por eso, cuando aparezca por primera vez una abreviatura con la que el lector no esté familiarizado, lo mejor es escribir el término completo seguido de la abreviatura entre paréntesis:
En segundo lugar, no deben utilizarse innecesariamente. Si una abreviatura sólo aparece una o dos veces, es mejor prescindir de ella y utilizar la forma completa. En las referencias repetidas, también suele ser posible utilizar una forma abreviada en lugar de una abreviatura:
Los acrónimos son palabras formadas por las primeras (o las primeras pocas) letras de una serie de palabras, y se pronuncian como palabras (Benelux, OTAN, etc.). Nunca llevan punto final. Algunas se forman a partir de títulos franceses (por ejemplo, Cedefop).
Salvo en el caso de siglas e inicialismos conocidos, escriba el término completo seguido de la abreviatura entre paréntesis en su primera mención en un documento (o, en caso necesario, en informes largos, en su primera mención en cada sección):
En general, los acrónimos no llevan artículo definido (OTAN, REACH, etc.), pero los inicialismos sí (el Reino Unido, la BBC, la UE, etc.). Sin embargo, el uso establecido puede ser diferente, sobre todo para los nombres de empresas (ICI, IBM, etc.) y universidades (UEA, UCL, etc.).
Abreviaturas en artículos de revistas
Las abreviaturas y siglas son formas abreviadas de palabras o frases. Facilitan la lectura y comprensión de los manuscritos. Además, ayudan a cumplir los estrictos objetivos de recuento de palabras, evitando la repetición de palabras y facilitando así la lectura del texto. Muchas veces, los autores introducen nuevos acrónimos cuando desarrollan una técnica novedosa y quieren darle un nombre pegadizo. Los autores creen que así aumentan las posibilidades de aceptar y recordar la técnica. Algunos ejemplos notables de tales acrónimos son NOESY (Nuclear Overhauser Effect Spectroscopy) y COSY (Correlation Spectroscopy).
Sin embargo, ¡hay que utilizar las abreviaturas con precaución! Su uso excesivo puede reducir a su vez la legibilidad, sobre todo para un lector no técnico o no especializado. Puede desconcertar a los lectores y obligarles a pasar páginas de un lado a otro para localizar la definición original, con lo que perderán el interés al cabo de un rato.
Es mejor utilizar la forma no abreviada si la abreviatura no está presente con frecuencia en el manuscrito. Según “The Chicago Manual of Style”, una abreviatura sólo puede utilizarse si se menciona cinco o más veces en el artículo. Varias revistas también ofrecen instrucciones específicas sobre cómo introducirlas, definirlas y utilizarlas. Además, algunas revistas también establecen un límite. Por ejemplo, la revista PLOS ONE especifica que no se deben utilizar abreviaturas no estándar a menos que aparezcan un mínimo de tres veces en el artículo. El estilo de referenciación Vancouver, popularmente utilizado en las ciencias biomédicas, establece que los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo indicado en Journals in NCBI Databases de la Biblioteca Nacional de Medicina.
Abreviatura del artículo 2 letras
Fig. 1Flujograma de inclusiónImagen a tamaño completoEntre los dos periodos de tiempo en los que se utilizaron diferentes revisiones del AIS, las poblaciones de traumatismos eran comparables (Tabla 1). El sexo, la edad, el mecanismo de lesión, la duración de la estancia hospitalaria en días (LOS), el número de días en una unidad de cuidados intensivos/altos/medios (denominados colectivamente “LOS UCI”) y el número de días con ventilación mecánica (LOS VM) no difirieron significativamente entre los dos periodos de tiempo.
Tabla 1 Comparación epidemiológica entre las poblaciones traumatológicas DTR SW de 2013-2014 y 2015-2016Tabla de tamaño completoLas medias (P25-P75) para ISS98, ISS08 e ISS15 fueron 9 (4-9), 5 (3-9) y 5 (4-9) respectivamente. Se observaron diferencias significativas entre las distribuciones de ISS98, e ISS08 (U = – 31,011, p < 0,0001) e ISS15 (U = – 16,112, p < 0,0001). También se encontró una diferencia significativa entre la distribución del ISS15 en comparación con el ISS08 (Z = – 55,693, p < 0,0001). Los datos DTR SW modificados ajustados por criterios VSTR resultaron en medianas (P25-P75) de 9 (6-16), 9 (5-14) y 9 (6-14) para ISS98, ISS08 e ISS15 respectivamente.Los niveles de mortalidad intrahospitalaria acumulada en ISS ≥ 16 codificados con AIS98, AIS08 y AIS15 fueron 13,1, 20,0 y 19,7% respectivamente (Fig. 2). El uso de un ISS08 ≥ 11 e ISS15 ≥ 12 proporcionó un riesgo de mortalidad intrahospitalaria equivalente. Estas diferencias entre las revisiones AIS también se observaron para la población DTR SW con el uso de VSTR en- y criterios de exclusión.