Código civil neerlandés, libro 3
Contenidos
Artículo 7El tribunal de familia podrá decidir el inicio de una tutela respecto de una persona que carezca constantemente de capacidad para apreciar su propia situación debido a un trastorno mental, a petición de la persona en cuestión, del cónyuge de dicha persona el pariente de esa persona dentro del cuarto grado de parentesco, el tutor de un menor, el supervisor del tutor de un menor, el curador de la persona, el supervisor del curador de la persona, el asistente de la persona, el supervisor del asistente de la persona o un fiscal.
Artículo 10Si los motivos prescritos en el artículo 7 dejan de existir, el tribunal de familia debe rescindir la decisión de inicio de la tutela a petición de la persona en cuestión, el cónyuge de dicha persona, el pariente de dicha persona dentro del cuarto grado de parentesco, el tutor (entendiéndose por tal el tutor de un menor o un tutor adulto; lo mismo se aplica en lo sucesivo), el supervisor del tutor (entendiéndose por tal el supervisor del tutor de un menor o el supervisor del tutor adulto; lo mismo se aplica en lo sucesivo) o un fiscal.
¿Cuál es la finalidad del Código Civil de Filipinas?
El Código Civil de Filipinas es el producto de la codificación del derecho privado en Filipinas. Es la ley general que rige las relaciones familiares y patrimoniales en Filipinas. Se promulgó en 1950 y sigue en vigor hasta la fecha con algunas modificaciones importantes.
¿Es el derecho holandés el derecho común?
Los Países Bajos utilizan el derecho civil. El papel de la jurisprudencia es pequeño en teoría, aunque en la práctica es imposible entender la ley en muchos campos sin tener en cuenta también la jurisprudencia pertinente.
¿Qué es el artículo 52 del Código Civil de Filipinas?
53. Cualquiera de los ex-cónyuges podrá contraer nuevo matrimonio después de cumplir los requisitos del artículo inmediatamente anterior; en caso contrario, el matrimonio posterior será nulo. Una vez cumplidos los requisitos del art. 52, cualquiera de los ex cónyuges podrá contraer nuevo matrimonio.
Artículo 403 del libro 2 del código civil holandés
Art. 154. Procedimiento de recusación La parte que desee recusar a un juez de un tribunal de distrito deberá presentar una solicitud por escrito en la que se indique el motivo de la recusación. Esta petición se presentará antes del juicio o de la vista, a menos que la parte descubra posteriormente los hechos que constituyen el motivo de recusación, en cuyo caso se presentará inmediatamente después de que se descubran estos hechos, pero antes de la sentencia. Si en la moción se expone una causa válida de recusación, el juez se recusará a sí mismo, o remitirá la moción a otro juez o a un juez ad hoc, según lo dispuesto en los artículos 155 y 156, para que la conozca.
Descargo de responsabilidad: Estos códigos pueden no ser la versión más reciente. Luisiana puede tener información más actualizada o precisa. No ofrecemos ninguna garantía sobre la exactitud, integridad o adecuación de la información contenida en este sitio o de la información enlazada en el sitio estatal. Por favor, consulte las fuentes oficiales.
6:75 código civil filipino
En 1947, el presidente Manuel Roxas de la Tercera República creó una nueva Comisión del Código, esta vez dirigida por el antiguo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Filipinas, Jorge Bocobo. Entre los miembros de esta nueva Comisión se encontraban el futuro juez asociado del Tribunal Supremo, Francisco R. Capistrano, y el futuro senador Arturo Tolentino. La Comisión del Código completó el proyecto final del nuevo Código Civil en diciembre de 1947, y éste fue presentado al Congreso, que lo promulgó como ley mediante la Ley de la República nº 386. El Código Civil entró en vigor en 1950[1].
La influencia del Código Civil español es más evidente en los libros de propiedad, sucesión y obligaciones y contratos. El derecho de sucesiones, por ejemplo, mantiene conceptos autóctonos de España como la regla de las legítimas y la reserva troncal. Por otra parte, muchas de las disposiciones sobre contratos especiales, en particular sobre la compraventa, proceden del common law practicado en los Estados Unidos, lo que refleja la influencia de la dominación colonial americana y la afluencia de relaciones comerciales en las que participaban los estadounidenses de la época.
Código civil neerlandés, libro 7
2014, c. 1, preámbulo; I.N. 2016-12-01; 2022, c. 142022, c. 14, s. 1421.LIBRO IGENERAL DEL PROCESO CIVILTÍTULO IPrincipios de procedimiento aplicables a los procesos privados de prevención y resolución de conflictos1. Para prevenir un posible conflicto o resolver uno ya existente, las partes interesadas, de mutuo acuerdo, pueden optar por un proceso privado de prevención y resolución de conflictos.Los principales procesos privados de prevención y resolución de conflictos son la negociación entre las partes, y la mediación y el arbitraje, en los que las partes recurren a un tercero para que las asista. Las partes también pueden recurrir a cualquier otro proceso que les convenga y que consideren adecuado, independientemente de que se inspire en la negociación, la mediación o el arbitraje.Las partes deben considerar los procesos privados de prevención y resolución antes de remitir su conflicto a los tribunales.
2014, c. 1, a. 1.2. Las partes que entran en un proceso privado de prevención y resolución de conflictos lo hacen voluntariamente. Están obligadas a participar en el proceso de buena fe, a ser transparentes entre sí, incluso en lo que se refiere a la información que poseen, y a cooperar activamente en la búsqueda de una solución y, en su caso, en la elaboración y aplicación de un protocolo previo al juicio; también están obligadas a compartir los costes del proceso. Deben, al igual que cualquier tercero que les asista, velar por que todas las medidas que adopten sean proporcionadas, en términos de coste y tiempo, a la naturaleza y complejidad del litigio.Además, están obligados, en todas las medidas que adopten y en los acuerdos que celebren, a respetar los derechos humanos y las libertades y a respetar las demás normas de orden público.