Harvard Law School – HLS en el mundo
Contenidos
La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) rige el proceso por el cual las agencias federales desarrollan y emiten reglamentos. Incluye los requisitos para la publicación de los avisos de las normas propuestas y definitivas en el Registro Federal, y proporciona oportunidades para que el público comente los avisos de las normas propuestas. La APA exige que la mayoría de las normas tengan una fecha de entrada en vigor retrasada de 30 días.
Además de establecer los procedimientos de elaboración de normas, la APA aborda otras acciones de la agencia, como la emisión de declaraciones políticas, licencias y permisos. También establece normas para la revisión judicial si una persona se ha visto afectada negativamente o agraviada por una acción de la agencia.
La burocracia en América: El desafío del Estado Administrativo
La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) regula el proceso por el que las agencias federales desarrollan y emiten reglamentos. Incluye los requisitos para la publicación de avisos de propuestas y reglamentos finales en el Registro Federal, y proporciona oportunidades para que el público haga comentarios sobre los avisos de propuestas de reglamentos. La APA exige que la mayoría de las normas tengan una fecha de entrada en vigor retrasada de 30 días.
Además de establecer los procedimientos de elaboración de normas, la APA aborda otras acciones de la agencia, como la emisión de declaraciones políticas, licencias y permisos. También establece normas para la revisión judicial si una persona se ha visto afectada negativamente o agraviada por una acción de la agencia.
Proceso de elaboración de normas
La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) regula los procedimientos internos de los organismos administrativos, incluida su interacción con el público. La APA está codificada en 5 U.S.C. §§ 551-559, y abarca la Ley de Libertad de Información (5 U.S.C. § 552) y la Ley de Privacidad (5 U.S.C. § 552a). La APA define un “organismo” de forma amplia, y no excluye explícitamente a la Oficina del Presidente, aunque generalmente se cree que el Congreso tendría que actuar expresamente para aplicar los requisitos de la APA al Presidente.
Tras la notificación, la agencia debe solicitar y aceptar comentarios públicos sobre la norma. No hay un periodo mínimo especificado para que el periodo de comentarios permanezca abierto, y suele variar en función de la complejidad de la norma. La mayoría de los periodos de comentarios duran entre 30 y 60 días, y algunos se reabren si la agencia considera que no ha habido tiempo suficiente para que el público responda o que la agencia no ha recibido tantos comentarios como quisiera. A continuación, la agencia debe tener en cuenta todos los comentarios presentados para aprobar la norma definitiva.
ІV Conferencia Científica Práctica Internacional. Día 2.
La Ley de Procedimiento Administrativo de California (APA) es una extensa ley que regula la elaboración de normas administrativas en California. La ley fue aprobada en 1946 por el Congreso y el Presidente Harry Truman para garantizar la uniformidad en los procedimientos de elaboración de normas en las agencias administrativas federales.
La Ley de Procedimiento Administrativo también afecta a la emisión de licencias por parte de las agencias. La APA otorga al poder judicial el mandato de revisar las decisiones de las agencias y otras resoluciones definitivas. Se encuentra en la Tercera División, Parte 1, capítulo 3.5 del Título 2 del Código de Gobierno de California, titulado Administrative Regulations and Rule Making. La APA no sólo se aplica a las agencias independientes, sino también al poder ejecutivo del gobierno federal.
Su objetivo principal es regular los procesos por los que las agencias federales desarrollan y emiten normas y reglamentos. Incluye la obligación de publicar las normas propuestas y las definitivas en el Registro Federal, dando la oportunidad al público de hacer comentarios sobre la elaboración de las normas. Las normas definitivas revisadas deben tener entonces un periodo de tolerancia de 30 días antes de que puedan aplicarse. Además, la APA aborda el proceso de emisión o revocación de permisos, declaraciones políticas y licencias. También se ocupa de las revisiones judiciales estándar en situaciones en las que las acciones de una agencia agravan a una parte.