Anteproyecto ley concursal 2021

CÓMO REDACTAR UNA RESOLUCIÓN

Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Open Government Licence v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para consultar esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, Londres TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected]

Me complace publicar este primer informe sobre el funcionamiento de las Normas de Insolvencia (Inglaterra y Gales) de 2016 (“las Normas”), tal y como exige el marco de revisión introducido por la Ley de la Pequeña Empresa, la Empresa y el Empleo de 2015.

Las Normas entraron en vigor en 2017 tras un esfuerzo más amplio por racionalizar el régimen de insolvencia y reducir la regulación innecesaria, cuyo objetivo último era ofrecer mejores resultados de la insolvencia y mayores beneficios a los acreedores. Lograr ese importante objetivo en relación con un corpus legislativo tan amplio y detallado no fue en absoluto una tarea sencilla. El Reglamento consolidó la mayor parte del Derecho derivado existente, actualizó el marco de la insolvencia con un lenguaje moderno y no sexista, y proporcionó una normativa más clara y fácil de utilizar para los procesos de insolvencia. Al mismo tiempo, introdujeron las disposiciones de apoyo para los cambios en la legislación y la práctica de la insolvencia contenidas en la Ley de Desregulación de 2015 y la Ley de la Pequeña Empresa, la Empresa y el Empleo de 2015.

Lección 23 – Insolvencia transfronteriza | CS Professional

A partir del 1 de enero de 2021 ha entrado en vigor un amplio cambio en la legislación alemana sobre insolvencia y reestructuración. El cambio permite que la reorganización de una empresa sea posible sin insolvencia e incluye la decisión mayoritaria de sus acreedores.

  Real decreto 26 2021

Como resultado de esta nueva normativa, la ley alemana de reestructuración será más flexible. Dicho esto, las reestructuraciones se llevarán a cabo y se adaptarán a cada caso en función de las necesidades. En última instancia, la nueva normativa, junto con las posibilidades existentes en el Código de Insolvencia alemán, puede utilizarse para lograr la mejor reestructuración posible de una empresa.

La legislación alemana ha abierto nuevos caminos en relación con el StaRUG. Los procedimientos de reestructuración con arreglo al StaRUG no se considerarán procedimientos de insolvencia y las decisiones judiciales sólo serán necesarias en una medida manejable.

El requisito previo para la aplicación del StaRUG, es la inminente iliquidez de una empresa. Según la nueva definición del legislador, existe iliquidez inminente cuando no es predominantemente probable que una empresa sea solvente en los 24 meses siguientes. Esto será inevitable para muchas empresas que atraviesan una situación de crisis. Sin embargo, las disposiciones para la reestructuración extrajudicial quedan excluidas si una empresa está sobreendeudada, es decir, sólo será solvente durante menos de doce meses, o ya es ilíquida. En este último caso, sin embargo, las empresas tienen autonomía para autogestionar la reestructuración mediante procedimientos de insolvencia.

Leyes en ciernes: Proyecto de Ley de la Comisión Dental Nacional, 2020

El deudor o sus acreedores pueden solicitar la reorganización al tribunal popular. El deudor o sus acreedores pueden solicitar la reorganización ante el tribunal popular. Un contribuyente de capital cuya contribución de capital constituya una décima parte o más del capital registrado del deudor también puede solicitar la reorganización antes de que el tribunal declare la quiebra del deudor, a condición de que un acreedor haya solicitado la liquidación de la quiebra.El propósito de una reorganización es hacer ciertos arreglos en forma de un plan de reorganización, para ayudar al deudor a salir de su situación empresarial y recuperar su capacidad operativa.

  Instrucciones arraigo laboral 2021

El deudor puede solicitar el compromiso del tribunal popular. Si el deudor solicita la transacción, deberá presentar un proyecto de convenio transaccional.La transacción es un mecanismo de concesión a los acreedores, con el objetivo de crear condiciones para la recuperación del deudor.

En los últimos años, para reducir el coste y mejorar la tasa de éxito de la reorganización, en la práctica en muchas regiones se han llevado a cabo con frecuencia reorganizaciones preliminares.No ha habido ninguna disposición legal a nivel legislativo. Sin embargo, en regiones como Pekín, Zhejiang y Shenzhen, se han publicado algunos reglamentos e instrucciones relacionados con la reorganización preliminar. Estos pueden adoptarse en la posterior reorganización formal, con los acreedores y las partes pertinentes, mediante el nombramiento de un administrador de reorganización preliminar antes de la aceptación formal de una reorganización por parte del tribunal.

CS Professional – Redacción : Cómo redactar un documento

El Anteproyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos preventivos de reestructuración introduce importantes reformas en la legislación concursal, que afectan principalmente al régimen de exoneración del pasivo insatisfecho, al régimen del concurso sin masa, a la retribución de los administradores concursales y a la autorización de publicidad web sobre los bienes concursales en liquidación.

  Ley 8/2021 4 junio

Sin embargo, la modificación más trascendental de las elaboradas se refiere al derecho preconcursal -al que la actual Ley Concursal (TRLC) dedica su libro segundo- unificando los acuerdos de refinanciación y los acuerdos extrajudiciales de pagos en los denominados “Planes de Reestructuración” . La intención de la reforma es replicar las estructuras concursales en el ámbito preconcursal, lo que conlleva el riesgo de trasladar las ineficiencias de las primeras a las segundas.

Al margen de las críticas que el prelegislador pueda merecer tanto desde una perspectiva material como formal (la redacción es mejorable), este breve artículo describirá en párrafos numerados los hitos del nuevo proceso de aprobación y homologación de los “Planes de Reestructuración”, sin otra intención que ofrecer una perspectiva muy general de su mecanismo:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad