Rcn radio
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó un informe ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia en el que celebró que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cuente con una ley estatutaria además. Igualmente pidió respeto por su independencia y autonomía.
También defendió el modelo de justicia especial al que calificó como innovador, indicando que garantizará que se esclarezca la verdad, reparando a las víctimas y por ende contribuyendo a la paz y la reconciliación.
El Secretario General de las Naciones Unidas pidió que la JEP «siga cumpliendo todas sus responsabilidades con la misma determinación y diligencia que ha demostrado en el período crítico de su puesta en marcha». La construcción de los relatos de las mujeres que fueron abusadas sexualmentedurante el conflicto armado interno fue uno de los aspectos trascendentales en la búsqueda de la verdad. Celebró que estos documentos sobre violencia sexual en ocho departamentos se entregaran; así como los informes que hacen referencia a los ataques contra integrantes de las comunidades afrocolombianas en cinco regiones.
Así como los reportes de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como «falsos positivos», atribuidos a agentes de las Fuerzas Militares, además de persecución de miembros de la comunidad LGTBIQ. En menos de tres meses comparecieron 120 personas ante la JEP.
“Cuarenta exmiembros de las Farc-EP y 80 integrantes de las Fuerzas Militares presentaron declaraciones voluntarias en relación con siete casos identificados como emblemáticos de los 60 años de conflicto armado”, apartes del informe que se realizó entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2019.
“La Jurisdicción Especial para la Paz llegó a la conclusión que el excomandante de las Farc, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, conocido como ‘El Paisa’ no había comparecido en esas audiencias ni había justificado su ausencia y había incumplido otras obligaciones, por lo que volvió a dictar una orden de detención contra él y revocó su renta básica mensual y la posibilidad de acceder a una pena reducida o restaurativa”, estableció el informe.
También mencionó las decisiones contra los excomandantes guerrilleros Luciano Marín Arango, también conocido como ‘Iván Márquez’, y José Manuel Sierra, ‘Zarco Andinever’ y Henry Castellanos Garzón, ‘Romaña’.
Frente a la decisión de la JEP sobre el excomandante guerrillero, Seuxis Paucías Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’, las Naciones Unidas, están atenta a la decisión de la apelación presentada por la Procuraduría respecto a la concesión de la garantía de no extradición.
Foto: Rcn radio.com