El Tiempo
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a comparecer a once excombatientes de las Farc que habrían estado involucrados en los hechos de conflicto en Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en el sur de Nariño, entre 1990 y 2016.
Esto dentro del caso 002 que prioriza las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional en estos territorios, en donde hay 27 Consejos Comunitarios y 42 resguardos indígenas.
«Tras efectuar el traslado de los informes, publicaciones radicadas como informes y bases de datos a los comparecientes, corresponde a la Sala de Reconocimiento llamarlos a versiones voluntarias, para que estos puedan dar su versión de los hechos», señaló la JEP.
Dichas diligencias, que son de comparecencia obligatoria, se iniciará el próximo 14 de febrero en Bogotá, Pasto y Cali. Desde esos lugares se espera que rindan testimonio Óscar Yail Saya, Jhon Jairo Ortíz, Shirley Bermúdez, Leonardo Cabezas, María Omaira Castillo, Ángel Leonel Castro, Luis Carlos Cabezas, Andri Solemi Pegui, Serafín Cortés, Pedro José Ocoro y Carlos Junio Arizala.
La idea es que los comparecientes puedan dar su versión de cómo ocurrieron los hechos en el marco del conflicto en el sur de Nariño. Las diligencias, que se practican en presencia de los procesados y sus abogados, serán grabadas y, posteriormente, trasladadas a las víctimas, para que presenten sus observaciones.
«En la versión voluntaria los comparecientes pueden reconocer la verdad y la responsabilidad, negar los hechos, su responsabilidad o su relación con el conflicto», agregó la Justicia Especial de Paz.
La apertura de este proceso se hizo con base en por lo menos 200 expedientes que la Fiscalía le entregó a la JEP sobre hechos victimizantes en ese departamento. Entre los delitos que estudia el tribunal de paz en el caso 002 están los desplazamientos forzados, homicidios selectivos, uso de minas antipersonales, entre otros.